La movilidad sostenible se ha convertido en un tema central para el desarrollo urbano en México. En este contexto, MOBILITY ADO® ha tomado la iniciativa con su evento Círculos MOBILITY, promoviendo un diálogo inclusivo sobre el futuro del transporte público en el país. Este foro reunió a expertos de diversos sectores para discutir los desafíos y oportunidades en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
Un Espacio de Diálogo Innovador
El 3 de abril de 2025, se celebró la primera edición de Círculos MOBILITY en la Ciudad de México. Este evento fue organizado por MOBILITY ADO®, una empresa mexicana con más de 85 años de experiencia en soluciones de movilidad. A diferencia de los foros tradicionales, Círculos MOBILITY se diseñó como un espacio abierto e íntimo, permitiendo una conversación honesta y propositiva entre líderes empresariales, representantes gubernamentales y especialistas internacionales.

La Urgencia de la Electromovilidad
Uno de los temas más discutidos fue la necesidad de implementar sistemas electrificados de transporte público. La movilidad eléctrica no solo es una estrategia ambiental, sino también un imperativo social y económico. Según cifras de la Secretaría de Economía, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 70% en el último año, alcanzando las 100 mil unidades en 2024. Sin embargo, esto representa solo una fracción de las más de un millón de unidades de transporte público en el país, muchas de las cuales tienen más de 20 años de antigüedad.
Ejemplos de Éxito y Futuras Iniciativas
Durante el foro, se destacó el éxito de la Línea 3 del Metrobús en la CDMX, que transporta a 200 mil personas diariamente en unidades eléctricas. Este modelo ha demostrado ser escalable y rentable, siempre que existan modelos financieros sólidos y una visión a largo plazo. MOBILITY ADO® compartió su experiencia operando más de 100 autobuses eléctricos en la CDMX y Mérida, y anunció planes para expandir esta iniciativa a Puebla.
La Importancia de Datos y Estadísticas
Otro punto clave fue la necesidad de construir una base de datos unificada sobre el parque vehicular eléctrico en México. Actualmente, no existe un registro público detallado, pero estimaciones de la Comisión Ambiental de la Megalópolis indican que había aproximadamente 3,153 vehículos de reparto eléctrico en el Valle de México hasta 2023. En junio de este año, ONU-Habitat lanzará un dashboard urbano de datos abiertos, que será crucial para la toma de decisiones basadas en evidencia.

El Papel de las Ciudades Intermedias
Las ciudades intermedias también jugarán un papel crucial en esta transición. Ejemplos como Mérida, que se ha consolidado como un referente nacional en electromovilidad, demuestran que la innovación no es exclusiva de las grandes capitales. Se hizo un llamado a prestar atención a ciudades en crecimiento como Querétaro, León, Puebla y San Luis Potosí.
Una Visión Compartida
Círculos MOBILITY se ha consolidado como una plataforma de referencia para el diálogo multisectorial en movilidad sostenible. La diversidad de perspectivas permitió construir una visión compartida sobre el camino a seguir. MOBILITY ADO® continúa abriendo caminos hacia un futuro donde la movilidad sostenible no es solo una visión, sino una realidad en construcción.